EL PARAISO O EL INFIERNO

Cuando uno expone sus trabajos al publico puede tener una respuesta agradable o ser ignorado olímpicamente. Pasamos del paraíso al infierno en pocos instantes. Y uno debe hacer el ejercicio de construir lo que le gusta sin importarle lo que el otro piense. Si algo es bonito para mi deberá ser suficiente. Es un ejercicio difícil. Las caricias son agradables, pero lamentablemente hoy las manos están para otra cosa.
Mostrando las entradas con la etiqueta Exposiciones.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Exposiciones.. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

GUILLERMO OTERO Un fotografo.


Cuando escribí en el cuaderno donde los visitantes dejan sus opiniones fui extremadamente sincero, en general uno no lo es y o no pone nada o elogia lo inelogiable, aquí puse esta frase: Así como Diógenes andaba en busca de un hombre yo lo he hecho en busca de un fotógrafo… y al fin lo he encontrado… 

¿Es mejor que otros? Es algo que he discutido con muchos, no poniéndonos de acuerdo por supuesto. Yo considero que fotografiar es fácil y aprendible. No es más que un elemento técnico que se puede aprender a manejar sin inconvenientes y hasta llegar a dominar. Poseer una muy buena máquina fotográfica también es una ventaja que facilita las cosas. La aparición de la fotografía digital, a su vez, ha prácticamente eliminado las dificultades del revelado, y hoy con un buen editor se pueden conseguir todos los efectos deseados. Según mi parecer ser fotógrafo no representa ningún mérito particular.
Transmitir algo, captar el momento o el lugar, darle la intensidad y el toque necesario para comunicarse con el público es una cosa muy diferente. Es cuando se deja de ser un simple fotógrafo para transformarse en un artista.
Estoy harto de ver como aquellos que no lo comprenden aplauden lo que mi padre, en pintura, llamaba cuadros de almanaque. Fotos intervenidas magistralmente, esplendorosas, pero que no dicen absolutamente nada. Son muy decorativas, en extremo originales, pero nada más.
Cuando me paré frente a la muestra de Guillermo Otero comencé sorprendiéndome al leer la presentación que Rodrigo Alonso hace de Guillermo y la Máquina de Mirar. Escribe y describe de una manera simple lo que vamos a ver en toda la presentación. Sorprende. Los curadores habitualmente disfrazan su incapacidad de expresión y la de su representado detrás de palabras rebuscadas, frases y metáforas que no conducen a ningún lugar más que a desecharlos y ver por nosotros mismos lo que se muestra. No ocurre lo mismo en este caso donde este primer paso es sorprendentemente claro y explicativo. Uno ya encara la exposición bien predispuesto.



Pero lo increíble es cuando uno se para frente a cada una de las imágenes que este soberbio artista ha obtenido. La gran mayoría son fotos en directo, es decir, muy poco editadas. Casi todas de este año. Agrupadas en cuatro o cinco conjuntos que muestran circunstancias diferentes y que golpean, sin el menor lugar a dudas, al espectador ("El amanecer no dura hasta la mañana, todo debe morir", "Las cosas brillante aparecen de repente", "Todos quieren ser Messi"), comenzando por el título hasta los múltiples detalles que cada fotografía nos ofrece. Trabaja mucho en blanco y negro. En un porcentaje alto se aplica y le da más vigor a la imagen. En otros la mirada del fotógrafo puede ser diferente de la del observador y con igual nombre ambos ver cosas diferentes. Para mi observación hay un abuso de la falta de color. Hay dos fotografías muy manipuladas, y precisamente no son las mejores, pero la gran mayoría pueden llevar hasta el llanto tanto por lo que expresan como por la emoción estética que la foto produce.
Tuvimos la suerte de conocerlo, expresarle lo que sentíamos y que nos invitara a una especie de inauguración de la muestra para los más cercanos, más privada, lo que fue un honor para nosotros. Es un tipo simple y agradecido como lo son los grandes. Inicio la muestra con la presentación y el nombre de la misma y su autor y a continuación verán la firma y la dedicatoria en su catálogo, a pesar que ya habíamos tomado una cantidad de fotografías de su obra.  


 




Añadir leyenda






















miércoles, 6 de julio de 2016

EL MIRA QUE YO MIRO

Mirá es un evento artístico que lentamente ha ido ganando un lugar cada vez más importante entre los múltiples espacios de arte de la ciudad de Buenos Aires. En la actualidad se ha convertido en un equivalente a un Salón Nacional, con la ventaja de que aquí no hay más premio que la aceptación del numeroso público que la visita. En la actualidad, cuando se hacen diferencias, con premiaciones extremadamente discutibles, se crean las dudas y el pájaro del amiguismo sobrevuela por sobre la cabeza de todos aquellos que amamos el arte de verdad.
Por supuesto que esto es muy discutible, y lo que yo aquí vierto es exclusivamente mi opinión.
La calidad de lo expuesto este año ha sido de un nivel muy superior al de otros años.
La cantidad de expositores (135) habla con creces de la importancia que este evento ha adquirido, pero lo más interesante es que uno puede observar que estamos volviendo a los artistas auténticos. La pintura decorativa va dejando paso a obras donde el artista se expresa con códigos que el observador puede entender. Hablar un idioma que solo uno entiende no conduce a ningún lugar mas que a un soliloquio que carece de significado para cualquiera. 
Es por esta razón que mi mirada sobre Mirá se posó en aquellos que a mi me gustaron. Posiblemente me haya saltado a unos cuantos ya que la inmensa muestra requería mas de una visita, cosa que no nos fue posible, aunque era nuestra intención.
Pido disculpas por ello, pero por otro lado espero disfruten de esta síntesis que estoy dejando en mi blog y para que ustedes puedan examinarla sin apremios.
Es así, entonces, para todos ustedes (y para mi) MIRÁ.








OBRAS DE ADRIAN PAIVA



ADRIANA MAGALEF







ANDRES D´ARCÁNGELO



ARIEL FERRAZANO



CARLOS CAAMAÑO



IDA DE VICENZO


JAVIER AUBEYZON


JOSEFINA CANDIA


JUAN ALSINA ROSSI





LILIANA DOUBLEY


LUISA GONZALEZ



NORA MACERATESI


MARIA ESTHER SILVA


MARINA HERRERA





MICAELA



OMAR BISCOTTI



OSCAR CÉSAR MARA


ROCÍO ENNIS


SILVIO FRANCINI



VIVIANA ABIOTTI






VIVIANA HERRERA