¿QUÉ ES ESO PAPÁ?
-
¿Qué es eso papá? - pregunté. Un rollo de color pardo de algo que parecía una tela se estiraba a lo largo de la galería que en ese entonces tenía mi casa.
¿Qué es eso papá? - pregunté. Un rollo de color pardo de algo que parecía una tela se estiraba a lo largo de la galería que en ese entonces tenía mi casa.
- - Es un telón que me lo dejó Pepe Ruiz… me pidió
que lo guardara y como yo tengo que viajar a Buenos Aires, quedamos en que yo
se lo llevaría a Barletta, en el Teatro del Pueblo – me explicó, mi padre, con un dejo de
satisfacción.
A Pepe Ruiz, a
mis 7 años, ya lo conocía. Un titiritero de maravilla que recorría permanentemente
el país con su teatrillo "El Teatro del Tio Pepe", siguiendo el camino que inició García Lorca y que
luego continuara el increíble Javier Villafañe. Era la época en que el arte,
que la izquierda siempre ha promocionado, se escondía en los inadvertidos
teatros de títeres.
Al que no
conocía era a Leónidas Barletta y su mítico Teatro del Pueblo. Lo sabía de
nombre, pero que mi padre fuera a llevarle el telón y, posteriormente, cuando
me contó sus charlas con tremendo personaje, me hacían volar, me llenaban de
orgullo. Prócer no es un señor con traje de militar, luchando batallas o
envuelto en una bandera. Prócer es aquel individuo que lucha por sus
convicciones con las armas del intelecto, de la capacidad personal, del
esfuerzo dentro de una sociedad que propone ideas diferentes. No tolero a
aquellos que tratan de imponer sus ideas por la fuerza, con la absoluta falta
de respeto al pensamiento de sus semejantes.
Voy a transcribir
lo poquito que cuenta Wikipedia, del más grande impulsor del teatro
independiente, ese al que estoy concurriendo tan a menudo, y que forman el
basamento del teatro grande que, alguna vez, fuera el orgullo de nuestro país.
“Leónidas
Barletta (Buenos Aires, 30 de agosto de 1902 - 15 de marzo de 1975) fue un
escritor, periodista y dramaturgo argentino.
Fue una figura
de la izquierda independiente argentina. En 1930 abrió sus puertas el Teatro
Del Pueblo y Barletta fue su director desde el 20 de marzo de 1931 y hasta su
muerte. Era incluso conocido como el hombre de la campana debido a que salía
con una campana a llamar al público, gritando: "Función, función...".
Por pedido de
Barletta fue que Roberto Arlt se acercó al Teatro del Pueblo, lugar donde
estrenaría casi todas sus obras teatrales, tales como Trescientos millones,
Saverio, el cruel y La isla desierta.”
Y ¿a qué viene
todo esto?
Es que el
lunes pasado concurrí al Teatro del Pueblo, que ha sido rehabilitado, a ver “300
millones”, una de las obras que el incomparable Roberto Arlt estrenara en esa
misma sala.
Y permítanme
que hoy no haga la crítica de la representación, nada más déjenme volver a mis
siete añitos y preguntar:
Este es uno de esos recuerdos que contribuyen fuertemente a la forja de la personalidad..
ResponderBorrarAbsolutamente cierto. Todas esas vivencias fueron haciendo a mi personalidad y manera de pensar. luego conocí a Mirta y allí completé el moldeado que nunca se termina pero que tiene ya una impronta mas o menos definida. en la actualidad, mi hijo, que es tremendamente razonativo tambien tiene su parte.
Borrar