Escribo esto y siento a la vez la emoción y el orgullo de ser parte de la historia. Gracias....
JUAN CARLOS PALLAROLS
Es hijo de Carlos Pallarols Cuni, reconocido platero
catalán, al igual que su abuelo José Pallarols y varios antecesores: el Taller
Pallarols existía ya en 1750.
En junio de 1982 realizó un cáliz con el que Juan Pablo II
realizó la Misa por la Paz en Buenos Aires, obra de gran significación en un
momento especial para el país: la Guerra de las Malvinas.
Participó en muchas exposiciones tanto nacionales como
internacionales, destacándose su participación en el Pabellón Argentino en la
exposición de París (1984), Sevilla (1992), “Juan Carlos Pallarols, Orfebre”
(París, 1997)", “Noche de Gala en Homenaje a la Cultura Argentina”
organizada por el Metropolitan Opera de New York (1998), y en el marco del
Centenario de las Relaciones Amistosas entre Japón y Argentina (Tokio, 1998).
Ha puesto su conocimiento al servicio de las tradiciones
criollas, destacándose su participación en la Exposición de Platería Criolla de
Mar del Plata (1999) y su Muestra del Recado, en la Exposición Rural Argentina
(Buenos Aires, 2001). Actualmente reside en el barrio porteño de San Telmo,
donde tiene su taller, un local de ventas, y un pequeño museo familiar que es
visitado entre otros por institutos de arte, turistas, funcionarios, y artistas
de todo el mundo.
El Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires lo
designó Ciudadano Ilustre el 19 de junio de 1996, en reconocimiento de su
trayectoria artística y su participación en la cultura argentina.
Hasta aquí la historia de un gran orfebre orgullo de todos
los argentinos, pero lo que ahora sigue forma parte de lo anecdótico y de lo
emocionalmente imposible de explicar.
El padre de Pallarols creó un bastón para el presidente
Arturo Illia, pero este no lo recibió, pues en aquel entonces los hacía por
costumbre Luis Ricciardi. Hasta 1983, el bastón presidencial argentino era
confeccionado con caña de Malaca, detalles de oro macizo y un par de borlas.
Con el regreso de la democracia, el flamante Presidente de la Nación Argentina,
Raúl Alfonsín, a pesar del descontento de la Casa Militar —institución que
solía ocuparse de los asuntos de protocolo y ceremonial— privilegió el modelo
propuesto por el artista por sobre de estilo europeo que habían utilizado los
presidentes y dictadores anteriores.
A partir de la presidencia de Alfonsín los bastones
presidenciales son hechos con la criolla y noble madera de urunday —dotada de
una excelente veta, brillo y de madera incorruptible— y el metal preferido es
la plata. Acorde al bastón presidencial confeccionado en 1983, Juan Carlos
Pallarols realiza la confección del Bastón Presidencial Argentino cada 10 de
diciembre del año previo al inicio de un gobierno democrático argentino.
Pero Pallarols tiene una característica. Le gusta hacer
participar a todos, a la gente común en la construcción del bastón
presidencial. Un símbolo que, por lo tanto va a llevar la impronta de
muchísimos argentinos que de alguna manera mínima acompañarán al próximo
presidente/a.
El 09 de Noviembre de 2015 se realizó la Bienal en pro del
ArteInclusión. Y alí nos encontramos con este señor:
Simple, como lo son todos los grandes, estuvo conversando
con nosotros, y, por supuesto, nos pidieron que realizáramos nuestro aporte a
la conformación del próximo bastón presidencial. Presten atención que dije “nos
pidieron”. No hubo necesidad de solicitar que nos lo permitieran. Pallarols
pretende un bastón democrático. Este llevará nuestro orgullo y nuestra emoción
por haber participado. (conste que aún no sabíamos quién iba a ser el próximo
presidente).
Y la secretaria nos contó una anécdota que no es muy
conocida. El bastón que recibió Cristina cuando asumió tenía dos golpes mucho
más profundos que el resto. Los había hecho Gorvachov, quien contó que el había
sido trabajador metalúrgico (les mostró las manos tatuadas por las esquirlas de
los metales que había trabajado) y por eso estaba tan acostumbrado a golpear
con esa fuerza. Un detalle que no sé si se lo explicaron a la presidenta.
El 10 de Diciembre un pedacito de nosotros estará
acompañando al nuevo presidente de todos los argentinos.
Gran crónica, es una muestra muy buena de belleza, historia y cultura.
ResponderBorrarGracias Salvador. fue una sorpresa y una alegría inmensa para nosotros.Saber que de alguna manera vamos a estar allí es algo que nos llena de orgullo. Esperemos que sea un gobierno que también nos haga sentir de igual manera.
BorrarGran crónica, es una muestra muy buena de belleza, historia y cultura.
ResponderBorrar¡Qué año hemos vivido juntos!!! Emoción tras emoción, pero ésta nos hace partícipes de un símbolo, en el cual nuestros pequeños golpes quedaron en un objeto que ingresará en la historia.
ResponderBorrarA la luz de los acontecimientos. ¿Ingresara? El miercoles 9 se hará una movilización en desagravio. Lamentablemente la enfermedad no tiene culpa pero la pagsmos todos los argentinos. Mal rato la parta.
ResponderBorrarA la luz de los acontecimientos. ¿Ingresara? El miercoles 9 se hará una movilización en desagravio. Lamentablemente la enfermedad no tiene culpa pero la pagsmos todos los argentinos. Mal rato la parta.
ResponderBorrarA la luz de los acontecimientos. ¿Ingresara? El miercoles 9 se hará una movilización en desagravio. Lamentablemente la enfermedad no tiene culpa pero la pagsmos todos los argentinos. Mal rayo la parta.
ResponderBorrarDe nuevo un articulo "vivo" y sorprendente que nos enseña y nos alecciona casi sin querer... Este es un gran artista, no cabe duda, artista del metal y del epìritu que sabe como complementar una obra para que sea única e irreemplazable... Sin quererlo se me vino a la mente el conflicto Catalán en España, nada que ver por suerte... Saludos y enhorabuena de nuevo por estas gotitas de vida que nos regalas en este Paraíso y este Infierno
ResponderBorrar